> CASA C-212 Aviocar
.
.
.
El C-212 Aviocar es un robusto bimotor turbohélice de transporte táctico polivalente, desarrollado por Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA), cuyo prototipo voló por primera vez el 26 de marzo de 1971, siendo introducido en 1974. Se han fabricado casi 600 ejemplares, que son empleados por casi 100 operadores militares y civiles. Es de largo, el más exitoso modelo de avión militar fabricado en España.
Proyectado inicialmente para sustituir a los obsoletos aviones de transporte Douglas C-47 Dakota, Junkers Ju.52 y CASA C-207 Azor que operaba el Ejército del Aire, el éxito y la fiabilidad del modelo ha permitido el desarrollo de numerosas versiones, a grandes rasgos sobre cuatro células designadas tipos 100, 200, 300 y 400, sobre las que se han realizado las diversas variantes, ajustadas a los pedidos militares y civiles mencionados. El Aviocar se fabrica también bajo licencia en Indonesia y Brasil.
El CASA C-212-300 es un biplaza con capacidad para cargar hasta 20 soldados ó doce literas o hasta casi 3.000 kgs de carga. Tiene una longitud de 16’2 metros por una envergadura de 20’3. El peso en vacío es de 4.400 kgs, pudiendo alcanzar 8.000 máximos en despegue. La planta motriz la componen dos turbohélices Garrett AirResearch TPE-331 de 900 hp unitarios, para una velocidad máxima de 370 kms/h, un techo de servicio de 8.000 metros y un alcance de 1.400 kms.
Aunque no se proyectó como avión de combate, algunos aparatos de patrulla marítima y modelos de transporte convencional han sido adaptados para sus usuarios con capacidad de ataque, mediante dos afustes subalares para hasta 500 kgs de bombas, contenedores de ametralladoras o cañones, cohetes, e incluso se han realizado pruebas con misiles antibuque Sea Skua.
USUARIOS IBEROAMERICANOS:
ARGENTINA: tres C-212-200 con el Ejército, dos C-212-300 y tres C-200-300MP con la Prefectura Naval
BOLIVIA: dos C-212-100 en la Fuerza Aérea, un C-212-100 y dos C-212-300 con el Ejército
BRASIL: cincuenta C-212-400 fabricados bajo licencia y previsión para otros treinta
CHILE: cuatro C-212-100 con la Armada, cuatro C-212-100 y tres C-212-300 con el Ejército, dos C-212-200 y dos C-212-300 con la Fuerza Aérea
COLOMBIA: varios C-212-100 Armada y Ejército, C-212-200 con la Fuerza Aérea
ECUADOR: dos C-212-400 con el Ejército
ESPAÑA: ocho aparatos de preserie para reconocimiento fotográfico y entrenamiento de navegantes. C-212-100 y -200 en el Ejército del Aire. C-212-200 y -300MP con el Servicio de Vigilancia Aduanera. Tres C-212-400MP con la Secretaria General del Mar.
MÉXICO: 11 C-212-200MP de patrulla marítima con la Armada
NICARAGUA: varios C-212-200 con la Fuerza Aérea
PANAMÁ: varios aparatos C-212-200 y tres C-212-300 con el Servicio Nacional Aeronaval
PARAGUAY: 1 C-212-100 con la Policía Nacional, cuatro C-212-200 y un C-212-400 con la Fuerza Aérea
PORTUGAL: 24 aparatos C-212-100 (dos de ellos equipados para guerra electrónica y otros cuatro para investigación geofísica) más dos C-212-300MP de patrulla marítima.
URUGUAY: tres C-212-200, dos C-212-200MP y dos C-212-300MP con la Fuerza Aérea
VENEZUELA: varios C-212-200 más tres C-212-400MP con la Armada Nacional
.
.
.
.
.
Drake
.
_________________________________________________________