> 2 cm Flak 30
.
.
.
Tomando como base el diseño de la pieza suiza Solothurn ST-5, la empresa alemana Rheinmetall desarrolló el C/30 un cañón antiaéreo ligero de 20/65 mm que se pudiera emplazar en los navíos de la Kriegsmarine. A la vista de la efectividad de la pieza, se encargó también una versión para el ejército, designado 2 cm Flak 30 (Flugabwehrkanone 30).
Con una longitud de 4 metros (1’30 sólo el cañón), el montaje del Flak 30 tenía un peso de 450 kgs. El emplazamiento permitía un ángulo de elevación de -12 a +90 grados, los proyectiles tenían una velocidad de salida de 900 m/s y un alcance máximo efectivo de 2.200 metros.
Estas piezas empezaron a fabricarse en 1934 y entraron en servicio con la Legión Cóndor en la guerra civil española (1936-39). También fueron especialmente activas al principio de la segunda guerra mundial, en Polonia, Francia, norte de África y también en Finlandia, donde se exportaron algunas decenas de piezas.
Posteriormente se pasó a un desarrollo del Flak 30, debido a que su cadencia de tiro de 120-180 disparos por minuto se consideró insuficiente contra las nuevas amenazas aéreas, dando lugar al Flak 38, un cañón similar pero con una cadencia de 220 dpm.
Además del Flak 38, este cañón fue la base de una amplia familia de piezas de 20 mm, remolcadas, fijas o emplazadas en vehículos, incluido el montaje cuádruple Flakvierling 38, la pieza de aviación C30L, el cañón anticarro KwK 30, el modelo simplificado GebirgsFlak 38, etc., totalizándose más de 144.000 cañones fabricados entre 1934 y 1945.
.
.
.
.
.
.

Flak 30 remolcado por un carro de combate ligero T-60 convertido en tractor de artillería, de Military Wheels, escala 1/72
.
.
.
.
Drake
.
____________________________________________________________