> Curtiss JN-4 Jenny
.

JN-4A/D de Olimp Models, escala 1/72
.

Jenny de Lindberg, escala 1/48
.
El Curtiss JN-4 “Jenny” fue un biplano monomotor biplaza introducido en 1915 como avión de entrenamiento para la aviación del Ejército norteamericano. Se produjeron 6.813 ejemplares, parte de ellos en Canadá -unos 1.260, denominados JN-4 Canuck-, y se calcula que el 95% de los pilotos norteamericanos de la primera guerra mundial aprendieron a bordo de un Jenny.
La variante JN-4D, la más numerosa construida con 2.812 ejemplares, tenía una longitud de 8’33 metros por una envergadura de 13’3, con una superficie alar de 32’7 m2. El peso en vacío era de 630 kgs por 871 a plena carga. El motor era un Curtiss OX-5 V8 de pistón, con 90 hp de potencia que le proporcionaban 121 kms/h y un techo de servicio de 2.000 metros. Como entrenador de armas fue equipado con ametralladoras y bombas de prácticas, superando a menudo la tonelada de peso, lo que reducía notablemente las prestaciones.
Tras la guerra cientos de ejemplares fueron vendidos a compañías aéreas y usuarios particulares.
.
USUARIOS IBEROAMERICANOS:
ARGENTINA: La Aviación Naval Argentina recibió tres aparatos en 1924 y un cuarto en 1926, prestando servicio como entrenadores en Campo Sarmiento, numerados E-15 a E-18. Se mantuvieron operativos hasta 1935.
BRASIL: Cuatro aparatos JN-4D empleados por la Aviaçao Naval, recibidos entre 1924 y 1928. Fueron matriculados con los números 421 a 424.
CUBA: Seis aparatos Curtiss JN-4D formaron la 1ª Escuadrilla del Cuerpo de Aviación del Ejército de Cuba, en mayo de 1919. Llevaron numerales 1 a 6.
.

aeromodelo Curtiss Jenny de Sterling, escala 1/16
.
.
Drake
.
______________________________________________________