.
.
.
Para complementar a los anteriores SA-1 (S-25) y SA-2 (S-75), el equipo dirigido por Aleksei Isaev desarrolló en la Unión Soviética el misil antiaéreo SA-125 Neva (ó S-125 Pechora para la versión de exportación), designado en la OTAN con el código de identificación SA-3 “Goa”.
El SA-3 tiene una menor velocidad y alcance que sus predecesores, pero una mayor maniobrabilidad, capacidad de ataque contra blancos en vuelo a más baja cota así como una mejor resistencia a los sistemas de contramedidas electrónicas. Tras su aparición en 1960, empezó a desplegarse en 1964.
El S-125 ó SA-3, guiado por radio desde emplazamientos fijos que detectan los blancos con conjuntos de radares, puede alcanzar Mach 3 y una altitud efectiva de 18 kms impulsado por el cohete V-600/-601, transportando una carga de 60 kgs de explosivo. Inicialmente se emplazaban en carriles dobles, que pasaron a ser cuádruples a partir de 1973. Existe una versión naval llamada M-1 Volna, designada SA-N-1 Goa por la OTAN.
Durante la guerra de Vietnam logró sus primeras victorias derribando aparatos norteamericanos desde 1965. Posteriormente en la guerra del Yom Kippur (1973), SA-3 Goa egipcios y sirios actuaron eficazmente contra aviones de combate israelís. También se han empleado en combate en Angola, Líbano, Yugoslavia e Irak.
Ampliamente exportado, el SA-3 ha sido continuamente modernizado (genéricamente conocido como Pechora-2 y -2M) y aún es un arma operativa en más de 30 países. El 17 de marzo de 2015, un S-125 sirio abatió un drone norteamericano MQ-1 Predator.
USUARIOS IBEROAMERICANOS:
.
.
.
.
Drake
.
____________________________________________________
.
.
.
A raíz de la aparición, a principio de los años 50 en Estados Unidos, de los bombarderos estratégicos B-47 Stratojet y B-52 Stratofortress, las fuerzas de defensa aérea de la Unión Soviética impulsaron el desarrollo de un misil de largo alcance, que fuera capaz de abatir tales aparatos, dando lugar al S-75 Dvina, designado por la OTAN SA-2 “Guideline”.
Tras iniciar el diseño en 1953, el equipo dirigido por Pyotr Grushin en las instalaciones de Lavochkin, logró a mediados de la década un proyectil eficiente, incluso superior a las espectativas, y el SA-2 se desplegó masivamente en la URSS y en territorios de países aliados (incluida Cuba, las naciones árabes, las del Pacto de Varsovia, China, Vietnam y Corea del Norte), a partir de 1957. En China se fabrican varias versiones como HQ (“Hong Qi”, Bandera Roja).
El SA-2 presentaba unas prestaciones extraordinarias: velocidad máxima de 3’5 Mach, 45 kms de alcance y una carga explosiva de 200 kgs. La detonación se activaba por control remoto cuando el proyectil se acercaba a los 100 metros del blanco, normalmente se lanzaba una batería de tres misiles contra un mismo blanco. Alcanzó fama mundial al derribar sobre la URSS al avión espía norteamericano Lockheed U-2 pilotado por Francis Gary Powers en 1960.
Organizados en “batallones” de seis lanzadores fijos, los emplazamientos de SA-2 radiodirigidos fueron el arma principal empleada en las guerras de los Seis Días, Yom Kippur y Vietnam, siendo el responsable de la mayoría de los derribos de aparatos israelís y norteamericanos en aquellos conflictos, entre 1967 y 1975. En los años 80 volvió a ser muy activo, en la guerra en el Líbano y en la que enfrentó a Irán e Irak.
Se fabricaron más de 4.500 ejemplares; actualmente la mayoría han sido retirados del servicio activo. La última victoria se produjo en Abjasia, donde un SA-2 georgiano derribó a un Sukhoi Su-27 ruso, el 19 de marzo de 1993.
USUARIOS IBEROAMERICANOS:
CUBA: Desplegados con el advenimiento del régimen castrista. En 1962 durante la crisis de los misiles, un SA-2 cubano derribo a un avión espía Lockheed U-2, hecho que estuvo a punto de provocar la tercera guerra mundial. Algunos lanzadores SA-2 fueron emplazados sobre el chasis de carros T-54, resultando un SAM pesado autopropulsado.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Drake
.
____________________________________________________________
.
.
.
Para aumentar el poder de fuego del montaje antiaéreo americano M55 (un emplazamiento cuádruple de ametralladoras pesadas M2HB de 12’7 mm), el ejército israelí desarrolló en los años 60 el TCM-20 Hatzerim, aprovechando aquellos montajes en los que se emplazaron dos cañones Hispano Suiza HS.404 de 20/110 mm, la mayoría procedentes de aviones de combate obsoletos. Tras realizarse las primeras pruebas en 1969, el modelo empezó a entregarse en 1970.
Alimentados por tambores de 60 disparos por arma, cada pieza es capaz de disparar con una cadencia de 600 a 700 disparos por minuto teórico (150 dpm en la práctica), con un alcance efectivo ligeramente superior al kilómetro y medio. Estos montajes pueden asociarse al radar de tiro antiaéreo Elta EL/M-2016. El ángulo de elevación es de -10 a +90 grados. El peso del montaje es de 1.350 kgs.
Los TCM-20 fueron remolcados con jeeps o camiones ligeros Dodge y Morris, y también se emplazaron como piezas autopropulsadas sobre semiorugas M-2/-3 Half-Track, autoblindados BTR-152 capturados y posteriormente sobre vehículos de alta movilidad RAM 4×4. De efectividad limitada contra aparatos reactores, este montaje fue apreciado por los israelís como arma antihelicóptero y contra objetivos terrestres, tanto vehículos ligeros como fortificaciones. Su empleo más profuso se produjo en la guerra del Yom Kippur (1973) y en el Líbano (1982).
La producción total de montajes TCM-20 se estima en 400-500 ejemplares. Con la llegada de armas antiaéreas más modernas, como el Vulcan M-163 ADS, los TCM-20 se han exportado a diversos países de África y Sudamérica.
USUARIOS IBEROAMERICANOS:
URUGUAY: 9 montajes adquiridos en 1998.
.
.
.
.
Drake
.
_______________________________________________________________
.
.
.
Los cruceros de la clase Ticonderoga, encargados en 1978, destacan por la disposición de radar de fase sistema AEGIS para seguimiento de múltiples blancos y celdas de lanzamiento vertical para misiles de todo tipo, por lo que su capacidad de combate es de las mayores conocidas. Están basados en los destructores de la clase Spruance, del que se diferencian por los sistemas de a radar y de armas.
Se construyeron un total de 27 unidades entre 1980 y 1994, siendo el USS Ticonderoga (CG-47) el primero de su clase, entregado a la Marina de Estados Unidos en 1983. Por su potencia de fuego estos buques representan actualmente el principal tipo de nave de escolta de los grupos de portaaviones de la US Navy.
Tripulados por 360 hombres, los cruceros lanzamisiles de la clase Ticonderoga tienen un desplazamiento standard de 9.800 toneladas a plena carga; tienen una eslora de 173 metros por 16’8 de manga. La planta motriz está compuesta por cuatro turbinas de gas General Electric LM2500 para una potencia conjunta de 80.000 hp y una velocidad máxima de 32’5 nudos. El radio de acción es superior a las 6.000 millas náuticas.
El sistema de armas principal está formado por dos grupos de celdas Mk 41 para lanzamiento vertical de misiles, con espacio para 122 proyectiles, incluidos los misiles antiaéreos standard, antisubmarinos ASROC, de crucero Tomahawk así como varios modelos de misiles antisatélite. Disponen también de ocho contenedores-lanzadores para misiles antibuque Harpoon. La artillería la componen dos cañones Mk 45 de 127/54 mm, dos Mk 38 de 25 mm, cuatro ametralladoras pesadas calibre 50 (12’7 mm), y dos cañones automáticos antimisil CIWS Phalanx. Cuentan asímismo con dos lanzadores triples para torpedos antisubmarinos Mk 32 de 325 mm así como cubierta de vuelo y hangar para operar dos helicópteros SH/MH-60 Seahawk LAMPS III.
En 1988, el USS Vicennes (CG-49) derribó el Airbus A300 del vuelo comercial 655 de Irán Air al confundirlo con un avión de combate iraní F-14 Tomcat en vuelo de aproximación, causando 290 víctimas. El 14 de febrero de 2008, los cruceros USS Shiloh(CG-67) y USS Lake Erie (CG-70)participaron en la destrucción del satélite norteamericano USA-193 en el Pacífico Norte, cuando el ingenio había perdido todo control y fue abatido en el momento de la reentrada en la atmósfera con misiles RIM-61 SM-3 (una variante mejorada del RIM-66 Standard).
Por motivos de ajustes presupuestarios del Ministerio de Defensa, han sido dados de baja siete de estos cruceros en 2013-2014, permaneciendo en servicio activo los otros 22.
.
.
.
.
.
Drake
.
_________________________________________________________
.
.
.
A finales de los años 20, la marina polaca decidió ordenar dos series cada una de dos destructores modernos, una de ellas en astilleros franceses, conocidos como la clase Wicher y la otra serie se encargaría en astilleros británicos, la clase Grom.
Los dos buques de la clase Wicher fueron encargados en 1926 y empezaron a construirse en los astilleros Ateliers et Chantiers de la Loire en Saint Nazaire, el armamento y otros elementos se produjeron en el Arsenal de la Marina de Cherburgo. El primero de la clase, el Wicher, fue botado en 1928 y entregado en 1930, mientras que el Burza se botó en 1929 y entregado en 1932, un lento proceso, casi cinco años después de la colocación de la quilla en 1927.
Los destructores polacos de la clase Wicher estaban tripulados por 162 hombres, tenían una eslora de 107 metros por una manga de 10’5. El desplazamiento standard era de 1.540 toneladas. Podían alcanzar los 33’8 nudos.
El armamento inicial estaba formado por cuatro cañones Schneider-Creusot M24 de 130 mm, dos cañones Vickers-Armstrong Mk.II M28 de 40 mm, seis tubos lanzatorpedos de 533 mm, morteros lanzacargas de profundidad y capacidad para dragar y fondear minas.
En septiembre de 1939 el Wicher fue hundido durante la invasión alemana mientras que el Burza logró escapar y se unió a la Royal Navy británica. Se suprimió la artillería principal y se modernizó con mayor capacidad antiaérea. Tras sobrevivir a la guerra acabó siendo destinado como buque-museo tras darse de baja en 1960, y fue posteriormente desguazado en 1977.
.
.
.
Drake
.
_______________________________________________________________
.
.
.
A finales de los años 20, la marina polaca decidió ordenar dos series cada una de dos destructores modernos, una de ellas en astilleros franceses, conocidos como la clase Wicher y la otra serie se encargaría en astilleros británicos, la clase Grom.
Los dos buques de la clase Grom (bautizados Grom y Blyskawica) fueron construidos en los astilleros de J. Samuel White, en Cowes. Fueron botados en 1935 y entregados en 1937. Estaba previsto que otros dos buques de esta clase, que se llamarían Huragan y Orkan, se construyeran en los astilleros polacos de Gdynia, pero la llegada de la guerra impidió su construcción. Cabe destacar que se trata de los destructores más rápidos y unos de los mejor armados de la II Guerra Mundial.
Tripulados por 192 hombres, tenían una eslora de 114 metros por una manga de 11’3. El desplazamiento era de 1.975 toneladas standard y 2.183 a plena carga. Disponían de turbinas Parsons con hasta 54.000 hp de potencia, que les permitían alcanzar los 39 nudos.
El armamento inicial lo componían siete cañones Bofors M34/36 de 120/50 mm (tres torres dobles y una simple), cuatro cañones Bofors de 40 mm, ocho ametralladoras pesadas de 13’2 mm, 6 tubos lanzatorpedos de 533 mm y morteros lanzacargas de profundidad.
Tras escapar ambos de la invasión alemana de 1939, se unieron a la Royal Navy y siguieron operando en el Báltico. El Grom fue hundido el 4 de mayo de 1940 cerca de Narvik, mientras combatía a las fuerzas alemanas de invasión de Noruega. El Blyskawica fue posteriormente modificado, cambiando las piezas de 120 mm por ocho cañones británicos QF de 102 mm en cuatro montajes dobles, para mejorar su capacidad antiaérea. Sobrevivió a la guerra y fue preservado como buque-museo en Gdynia.
.
.
.
Drake
.
_________________________________________________________________